Los cambios regulatorios que se han implementado por el Gobierno de la Nación Argentina, así como las medidas económicas para controlar la inflación, anticipan una clara mejora de la economía argentina para los próximos meses.
La recuperación de una clase media que pueda acceder a una vivienda a través de un préstamo hipotecario puede duplicar la demanda de viviendas.
El aumento de la concesión, por parte de la banca comercial, de préstamos a las empresas, aumentará de forma exponencial la inversión y en definitiva la competitividad y la exportación por parte del tejido productivo argentino.
SERVICIOS
¿Quién puede invertir en Argentina?
1.Residentes fiscales españoles en prioridad
2.Personas físicas, family office
3.Instituciones financieras: bancos privados, fondos, etc.
4.Empresas que quieren
crecer en Argentina crecimiento externo vía adquisición de activos